Esto pone en la web de Terra: Como Alejandro Sanz regresa para adueñarse del panorama musical con el
lanzamiento de "La Música No Se Toca", su novena producción y la primera que
graba bajo el sello discográfico Universal Music, el cantante y su disquera
quisieron apoyar la promoción del álbum con un material, elaborado por Luis
Troquel, que desglosa canción a canción, las líricas que conforman esta pieza
magistral, el cual les presentamos a
continuación.
1 -"La Música No Se Toca". En un hipotético top ten con las mejores canciones que
haya escrito Alejandro Sanz, ésta figuraría sin duda en un privilegiado lugar.
Magistral declaración de principios entre la balada y el himno. "Lo que améis en
el tiempo siempre quedará, quedará cuando no estemos, quedará cuando no estéis".
Un clásico instantáneo.
2- "Yo Te Traigo". Viene a ser la segunda parte del tema "Tu Letra Podré Acariciar",
escrita hace dos décadas en agradecimiento a su fans; y trae consigo esa diáfana
inspiración que le dio a conocer. ¿Quién había dicho que segundas partes nunca
fueron buenas? ¡Ésta es aún mejor!
3 - "No Me Compares". Primer sencillo de serena madurez e inesperado giro
estilístico. No lo comparen ni siquiera con el resto del disco. Es casi como una
isla en la inmensidad de su obra. En el video, realizado por Ethan Lader, le
vemos deambular por una playa nada idílica; llena de objetos, como restos de un
naufragio vital que la marea hubiera
arrastrado.
4 - "Llamado A La Mujer Acción". Canción con una contundente base de blues y
rock, en la cual llamó a Carlos Rufo, viejo amigo del barrio de Moratalaz con
quien formó su primera banda, para que lo acompañara en la guitarra.
5 - "Mi Marciana". "A veces, tan solo a veces lo que está siendo es lo que
parece", expresa Sanz en la letra del tema, donde cuenta una fantasía sobre un
breve idilio con una extraterrestre, a la que él llama "Mi hembra".
6 - "Camino de Rosas". A pesar que el título lleve a pensar en una historia
romántica, curiosamente, el tema suena más negro, con un groove funk y ambiente
"clubbing".
7 - "Se Vende". Con una gran introducción instrumental, el segundo single del
álbum prueba que la letra de una canción puede ser poesía: "Se vende un alma
nueva sin usar, se vende. Yo rindo mis ejércitos de plomo, yo quemo mis navíos
en tu vientre".
8 - "Como Decir Sin Andar Diciendo". Cien por cien pop. Cuenta con arreglos de
viento clásico, donde el autor, interrogándose sobre el imparable paso del
tiempo, lanza una moraleja al final: "Quién dice que diga, pero sin andar
diciendo".
9 - "Camino A Casa". Tema dedicado a los mexicanos y en el cual entre recitados
del poeta indígena mexicano Mardonio Carballo, Alejandro canta: "Ahora que soy
caminoya ha llegado el día de volver donde saben mi nombre".
10 - "Nena". Una gran balada, que gracias a la presencia del bandoneón apuntala
los sentimientos de una persona enamorada que perdona todo.
11 - "Bailo Con Voz". Con un tiempo lento vestido de sofisticado jazz y
tonalidades brasileñas, Sanz se ríe en esta pieza de sus pocas aptitudes
coreográficas.
12 - "Me Sumerjo". Uno de los trabajos de Alejandro Sanz con menos sonoridades
flamencas.
13 - "Para Decirte Adiós". "Ríndete", que no te queda más remedio que
entregarte, amor. Ríndete, que en tu alegría yo me hago fuerte", dice la letra
de la pieza más triste del disco, compuesta a medias junto a Nöel Schajris, ex
integrante del grupo Sin Bandera, la cual cierra esta colección de canciones de
altura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario