martes, 30 de julio de 2013
Alejandro Sanz es nombrado "Doctor Honoris Causa" por la Universidad de Berklee
El cantautor español ha recibido este martes una de las distinciones  más importantes de su extensa trayectoria musical, el tributo que le ha  concedido la prestigiosa academia de Berklee en forma de un  doctorado honoris causa que premia su contribución al mundo de la música. Aunque  la entrega del título se llevará a cabo el próximo 6 de noviembre en la  capital de Massachusetts, Alejandro no ha podido evitar  adelantarse a los acontecimientos para agradecer  el reconocimiento  impuesto por una de las instituciones privadas más renombradas del panorama  musical. "Es un gran honor para mí recibir este doctorado, que viene de la  universidad más prestigiosa de música en el mundo. Seguiré trabajando cada día  de mi vida para merecer este reconocimiento", ha declarado el artista  en un comunicado. El último de los muchos homenajes que han recaído en el intérprete ha cogido  por sorpresa a muchos de sus fans, pero lo cierto es que buena parte de los  seguidores que Alejandro acumula en Twitter llevaban horas esperando a que la estrella de la música les confesara un secreto  que les mantuvo en vela durante toda la noche. De esta forma, el madrileño  compartió pocas horas antes del anuncio un par de mensajes con los que creó la  atmósfera perfecta de suspense entre sus admiradores. "Dentro de unas horas os daremos una sorpresa. Una noticia que me llena de  orgullo y que espero que a vosotros también", escribió la noche del lunes para  preparar el terreno ante lo que se avecinaba. "Os leo en silencio y estoy muy  atento a vuestros comentarios, pero me temo que hasta mañana no os puedo decir  nada. Es algo enorme para un músico y espero que os emocione", publicó horas después para calmar la impaciencia de su público. El título honorífico que le será entregado el próximo otoño no es la primera  toma de contacto que Alejandro  Sanz mantiene con la academia estadounidense, ya que recientemente más de 60  estudiantes del centro homenajearon al artista con una versión muy particular de  uno de sus últimos sencillos,"La música no se toca", que  presentaron a través de un videoclip protagonizado por los mismos alumnos. Poco  antes de recibir este reconocimiento, el músico se dio un baño de multitudes en  los premios musicales "Lo Nuestro" al recibir el premio  honorífico a toda su trayectoria, un evento que se vio culminado cuando su amigo  David Bisbal subió al escenario para interpretar "¿Y si fuera ella"?, una de las  canciones más románticas y emblemáticas del ahora doctor honoris causa. 
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

2 comentarios:
Esta noticia me llena de orgullo ajeno, (no se si exista la expresion, pero creo que se entiende).
Berklee está certificando lo que desde hace tiempo ha sido Alejandro para nosotr@s: Doctor de corazones
no podriamos estar en mejores manos ;)
Encontre esta nota:
"La melodía sincroniza la frecuencia cardiaca de los miembros de un coro y tiene efectos positivos para la salud"
Pos finalmente se enteran, si mucho estudio no hacia falta. Con ir a un solo concierto de Sanz, suficiente para notarlo.
Tambien me llamo la atencion el epígrafe:
"Canciones con frases largas tienen efecto similar al yoga"
Entonces las canciones de Alejandro son una especie de terapia intensiva ¿no?
El titulo de Doctor ya se estaba demorando!!
Igual, en letra pequeña en las entradas van a tener que advertir sobre el riesgo de crear dependencia...
http://www.europapress.es/salud/noticia-melodia-sincroniza-frecuencia-cardiaca-miembros-coro-tiene-efectos-positivos-salud-20130709085824.html
Publicar un comentario