
sábado, 31 de octubre de 2009
Alejandro portada de Dominical

Alejandro y su paraíso
.jpg)
¿Cual es tu paraíso?
Pues ahora mismo son estas 10 canciones de mi nuevo disco, en las que pongo mucho de mí, mi nueva apuesta. Creo que los paraísos son esos momentos compartidos con los amigos, con la familia, un asadito, vamos. Cuando preguntamos a la gente en mi página web, qué entendía por paraíso, todos hablaban de esas pequeñas cosas de todos los días, de los detalles cotidianos. La gente no se da cuenta cuál es su paraíso hasta que no se lo preguntan. Me parece que son esas cosas. Alicia Keys me dijo que para ella, su paraíso era escribir la mejor canción con un amigo.
¿Cómo surgió lo de preguntarse sobre el paraíso?
Me parece que en cada disco mío hay una palabra guía... Y aquí fue ésta, como búsqueda de algo mejor en cuanto a valorarse, superarse. A los católicos creyentes, desde pequeños, nos inculcan que nos echaron del paraíso por comer una manzana. Si nos llegábamos a comer todo el árbol, imagínate... Pero yo no creo que nos hayan echado del paraíso, creo que vivimos en un mundo que es un paraíso maravilloso, sólo que después nosotros lo jodemos bastante. Por eso creo que joder poco es importante en la vida. A veces cuando me preguntan qué haces por los demás, pues no jodo, que no es poco.
El de tu disco no es un paraíso cualquiera, es express, más bien parece instantáneo y descartable.
Claro, hay algo de la inmediatez de esta época que está presente. Pero además, es express porque es realmente urgente encontrar estos pequeños oasis.
Las nuevas canciones, ¿tienen que ver con alguna etapa en particular de tu vida, con haber llegado a los 40 años?
Esto es consecuencia de todo lo anterior. Hubo muchos cambios a lo largo de mi vida y creo que tengo grupos de discos relacionados con diferentes momentos. 3, Más y El alma al aire son como un bloque muy creativo y No es lo mismo y El tren de los momentos pertenecen a una etapa más oscura de la que no reniego, ¿eh?... Bienvenida oscuridad. Hay que pasar por ella para después salir, y ahora es algo distinto; me pasé como 14 horas por día produciendo el material.
Después de casi 20 años de carrera, ¿te sentís en una etapa más madura?
No sé si es madurez; es una vuelta de tuerca más, te lo puedes tomar más en serio o más a la coña, pero con la música nunca dejas de aprender. No soy de creer en los años, no creo que te cambien, pero sí los acontecimientos que te van pasando: cuando te conviertes en padre, cambias de ciudad o de trabajo o te abandonas a tu suerte.
En todas tus canciones, el tema principal sigue siendo el amor. Es un tema inagotable, ¿verdad? Es cierto. Es que el amor es una fuente inagotable de dudas, es lo que tiene de maravilloso. El amor, la muerte son esos misterios sobre los que puedes escribir toda la vida y seguir sin tener ni puñetera idea. Hay que dejarse sorprenderse por eso. Tuve una etapa en la que traté de ser más costumbrista, un poco la escuela Serrat y Sabina. Pero volví a lo abstracto, digamos.
Cada artista tienen sus temas sobre los que siempre vuelve.
Sí, como le pasa a los pintores también o a los escritores. Además llega el momento en que buscas revolcarte en la palabra por la palabra misma, por el gusto. Por eso en este disco hay algunos juegos de palabras, pero sobre todo hay juego en la intención.
Hablando del amor, ¿cómo estás de amores?
Ja, ¿ es una pregunta, así, como de amiguetes? Pues, bien, ¿Y tú?
Bien, gracias ¿Y vos?(Risas).
Estoy en un buen momento, hay distintas etapas y está bien vivirlas todas. Yo soy un poco rebeldón para eso, un corazón inquieto. Creo que no dominamos nada, las circunstancias nos dominan y bueno, sí, la vida es más bonita estando acompañado.
Tirado relajadamente en un sofá de la suite del hotel donde se aloja, Sanz se muestra simpático, preguntón y muy conversador, salvo para algunos temas (sentimentales) que esquiva con gracia. Pero vuelve a mostrarse distendido cuando habla de sus hijos, Manuela (8) y Alexander (6). "Viven separados, pero los junto en los cumpleaños, las fiestas, Navidades y se llevan de maravilla. No es fácil ser padre estando mucho tiempo viajando, con las giras. Pero yo pasé lo mismo de pequeño, porque mi padre era artista y por seis meses no sabía nada de él. Ahora con los medios que hay trato de estar comunicado mucho, de pasar tiempo de calidad con ellos. Es lo que nos ha enseñado la vida moderna, ¿no? Compartir los roles, la crianza, no tomarlo como cargas sino como un regalo. Está bueno también terminar harto de ellos y decirles: "A ver si ya se duermen, niños".
Sé que te interesa mucho la fotografía y la pintura. Contame un poco de esas facetas tuyas.
Bueno, en una gira hice fotos y luego armé una exposición. Creo que es otra parte de mi expresión artística. Da igual si es de un modo o de otro, me gusta la fotografía, pero no domino su técnica. La pintura sí, al menos estudié como autodidacta, me compré muchos libros. Y durante cuatro o cinco años, aparté todo lo de música de un sector de mi casa y lo llené de lienzos y pinturas. Y me dediqué a pintar.
¿Y qué salio de todo eso?
Bueno, cosas muy interesantes. Primero pinté todos los demonios y pinté todas las mujeres del mundo, después empecé con lo abstracto. Pasé por todas las escuelas y estilos, después probé con calidades: yesos, resinas. Buscaba equilibrios, texturas. Hice un par de exposiciones: con la primera me fue muy bien y con la segunda muy mal, porque hubo cosas mezcladas, de distintas épocas.
Algunas de esas exposiciones fueron para recaudar fondos para causas solidarias, ¿es así?
Sí. El trabajo solidario es algo de toda la vida, soy como una especie de mercenario de estas causas. Siempre cuando haces estas cosas surgen escépticos que piensan que los artistas lo hacen por promoción. Pero alguna vez Antonio Banderas me dijo: "Usted, hágalo. Por lo que quiera, pero hágalo". Y yo creo que al final, si puedes ayudar a algunos niños, a ellos les da igual y lo vale. Lo importante es que llegue algo de eso que haces porque hace mucha falta. Sobre todo en Latinoamérica, con tantas necesidades. La igualdad de oportunidades debería estar en las constituciones de todos los países. El hecho de nacer en un país o en otro no puede condenarte a pasar hambre o que no te puedas desarrollar, es una gran injusticia porque uno no elige dónde nacer. Estuvimos con otros artistas en la Cumbre de Presidentes pero hablas con unos y con otros y finalmente te das cuenta que es todo de boquilla, el poder sólo cuida al poder. Ese es el problema.
A Sanz le espera un 2010 con gira por Latinoamérica, los Estados Unidos, España y otros países donde su nombre empieza a sonar: Alemania, Francia, Italia, Holanda."Por aquí estaremos de vuelta en febrero tal vez, ya con los shows", adelanta. Ahora que llegaste al paraíso, ¿que vendrá después?¡Que no sea la última estación, que sea la penúltima! Como con las copas: siempre conviene tomarse la penúltima. Mejor morirse vivo.
viernes, 30 de octubre de 2009
Alejandro portada de la Rolling Stone

Rueda de prensa en Tigre (Buenos Aires)

jueves, 29 de octubre de 2009
Comparte Alejandro Sanz su Paraíso Sin Reservas

"Yo creo que hay muchos paraísos, pequeños que están a cargo de cada uno, no es una isla, sino nuestra familia, las personas que amas, hay muchos", confesó el español con respecto al título de su más reciente álbum Paraíso Express. "Yo no creo en la felicidad sublime y constante, creo que si te gusta charlar con tus amigos, entonces ya estás poniendo de tu parte para estar bien", compartió el cantautor al ser cuestionado por Daniel sobre su propio paraíso. "Para mí, el trabajar en lo que más me gusta hacer en el mundo, tener la suerte de una familia, eso es el paraíso", agregó el intérprete. El músico también tuvo un espacio para contar cómo fue el encuentro con Alicia Keys con quien canta su más reciente éxito: "Evidentemente es una mujer fantástica, yo la conocí en Lisboa en un evento masivo, ahí quedamos para cenar, tuvimos una muy buena química, la encontré de nuevo en Nueva York y fue como se dio Looking for paradise". "Yo quería algo mucho más orgánico, algo que en realidad funcionara. Ella tampoco ha hecho muchos duetos porque no había logrado esa conexión que nosotros alcanzamos", agregó el cantante. El español aseguró que para él sería muy difícil elegir una canción favorita, pues todas las que hace, lo son: "Yo cuando termino un disco tengo que estar convencido de las diez canciones que elijo, no puedo tener una favorita, porque cada una me recuerda un determinado momento". Finalmente, Sanz intentó explicar a su manera lo que significa la palabra amor: "Hay mil maneras para tratar de definir el amor, pero por eso está la música y la poesía, es una utopía, pero la más grande que existe".
Alejandro ya está en Argentina
Ayer miércoles por la mañana Alejandro llegó a Argentina procedente de Miami. El artista español fue efusivamente recibido en el aeropuerto de Ezeiza por un nutrido grupo de fans, a quienes se detuvo a saludar. Lo mismo aconteció cuando arribó al hotel Caesar Park, donde la custodia del hotel y el personal de Sanz tuvieron que hacer denodados esfuerzos para rescatarlo del cariño de sus seguidoras. El cantante español permanecerá en Buenos Aires hasta el próximo lunes, donde realizará actividades promocionales adelantando el lanzamiento de su nuevo álbum "Paraíso Express", que saldrá a la venta el 10 de noviembre. El domingo, Sanz retribuirá la visita que le hiciera recientemente Susana Giménez en su casa de Miami con su presencia en el popular programa. Allí, sorprenderá a la audiencia interpretando en vivo el hit "Looking for Paradise", en un increíble dueto virtual con la cantante Alicia Keys.
+29.10.09+-+argentina.jpg)

+29.10.09+-+argentina.jpg)
fotos de Alejandro de promoción por Argentina
miércoles, 28 de octubre de 2009
"Paraíso Express" por internet

Mi Peter Punk – Octubre 27
Desde Cuando – Octubre 28
Yo hice llorar hasta a los angeles – Octubre 29
Sin que se note – Octubre 30
Lola Soledad – Noviembre 2
Pero esta tarde no te vas – Noviembre 3
Mala – Noviembre 4
Tu no tienes la culpa – Noviembre 5
Nuestro amor sera leyenda – Noviembre 6
A partir del 6 de noviembre, cuando las 10 canciones del disco estén disponibles, podrás descargar 1 minuto de cada una, y los comentarios de Alejandro Sanz explicando cada una de sus canciones. Así como también toda la historia de “Looking For Paradise”, que sigue batiendo récord sin parar en toda Latinoamérica escalonando las listas mundiales de las emisoras de radio y en la Web.
martes, 27 de octubre de 2009
En febrero gira en México
.jpg)
Evento Arte 40 - Alejandro y sus dotes de pintor

.jpg)
.jpg)
.jpg)
lunes, 26 de octubre de 2009
Alejandro llega a Argentina

TAL DIA COMO HOY

domingo, 25 de octubre de 2009
Asi fue el concierto Exa (II)

Así fue el concierto Exa
.jpg)
Su paraíso es "Looking for Paradise"

sábado, 24 de octubre de 2009
Así fue la firma de discos (II)
.bmp)
Así fue la firma de discos

Su nuevo disco es más alegre
Alejandro Sanz aseguró ayer que su nuevo disco, "Paraíso Express" es más alegre y optimista que el anterior, "El tren de los momentos", ya que "cambian las circunstancias, cambia todo y eso se nota luego en el trabajo". Durante una firma de discos en Ciudad de México, el artista afirmó en las breves palabras que dedicó a los periodistas que por encima de todo su paraíso actual es "Looking for paradise", el primer sencillo de su última producción, que saldrá a la venta el 10 de noviembre. "Es mi paraíso, la canción por la que estoy apostando todo y con la que quiero mostrar mi nuevo trabajo", apuntó. El español deja así atrás los malos tiempos que atravesó cuando a finales de 2006 tuvo que reconocer la existencia de un hijo hasta entonces secreto, fruto de una relación extramatrimonial. El cantante reconoció públicamente este hecho tras sufrir amenazas y chantajes de dos de sus empleados, a los que posteriormente denunció. Esta situación lo llevó a suspender en mayo de 2007 los conciertos que restaban de su gira por recomendación médica al sufrir un estado de estrés y agotamiento. "Espero poder firmar al mayor número de personas posible y que lo pasemos bien", dijo Sanz, muy agradecido con los centenares de fanes que esperaban con ansias a su ídolo en la capital mexicana. Mucho más delgado, Sanz no quitó la sonrisa de la cara y bromeó cuando los periodistas alabaron su nueva forma física: "He hecho ejercicio, luego si quieres te doy la receta". México es un país con bastante significado para el madrileño, ya que su primera hija, Manuela, fue fruto de su matrimonio con la modelo y actriz mexicana Jaydy Michel, con la que estuvo casado hasta 2004. Es por ello que, cuando en la firma de autógrafos le regalaron la camiseta de la selección mexicana de fútbol, hizo su pronóstico: "A ver si la final del Mundial es México-España".
Regresa Sanz tras un tiempo de reflexión

viernes, 23 de octubre de 2009
10th Latin Grammy

Sus hijos le llevan al paraíso

jueves, 22 de octubre de 2009
El estado de ánimo de Alejandro

Dándole celos a Shakira...
+(22.10.09).jpg)
"No hay una competición de ese tipo, no hay una competencia, siempre nos alegramos de los éxitos del otro y yo creo que ella está contenta", confesó el intérprete de “Pisando fuerte”. Y al hablar de unión entre artistas, reconoció que no ha sido invitado por Juanes para cantar en el concierto por la paz. Al hablar del título de su disco, aseguró que este trabajo, que se estrenará a nivel mundial el próximo 10 de noviembre, llega en un momento especial a su vida. "¿Se puede alcanzar el paraíso en la vida terrenal? Yo creo en paraísos mucho más cercanos, estar con la familia, la salud, que la gente no esté desempleada, el que haya justicia, que no haya miseria", comentó. Alejandro dijo que la vida no la toma tan en serio, y eso lo demuestra hasta en su ropa, nos presumió sus tenis negros con agujetas naranjas fosforescentes. "Esos son para no perderme".
Firma de autógrafos

Alejandro con Valladolid

Por cierto, recordar que hoy se ponen a la venta las entradas en el Corte Inglés al público general para asistir a los conciertos de Madrid.
NOTA: Las entradas para los ocho conciertos que Alejandro Sanz ofrecerá en noviembre y diciembre en un teatro de Madrid para presentar su nuevo disco, "Paraíso Express", se han agotado en una hora, según ha informado hoy su promotora. Las 8.000 entradas, con precios entre 150 euros de los asientos en las cuatro primeras filas y 60 las más baratas, han sido puestas a la venta a las 10:00 de la mañana y una hora después ya estaban agotadas.
miércoles, 21 de octubre de 2009
TAL DIA COMO HOY


martes, 20 de octubre de 2009
Alejandro se va a México

viernes, 16 de octubre de 2009
De promoción en Miami
Alejandro está de promo por Miami, esto es lo que dice en su web: Hola gente paraiso!! Hoy inicie la segunda etapa de mi promo en Miami! ... Estoy conversando con periodistas de varios medios como Univision, Telemundo, El Nuevo Herald y mucho más sobre "Paraiso Express".
Alejandro en "El show de Cristina":
Alejandro Sanz es sinónimo de éxito. Ha vendido más de 25 millones de discos. Es el cantautor hispano que más premios Grammys ha recibido y además es uno de los artistas que más morbo provoca en el público, las revistas y programas de farándula. No te lo pierdas en El Show de Cristina este lunes 26 de octubre a las 10PM/9 Centro por Univision. Muchas cosas han pasado en estos 11 años desde que Sanz visitó El Show de Cristina y esta noche nos viene a ver “no con el corazón partió”, sino con el “corazón abierto”, comentó Cristina al comenzar el programa. Alejandro habla de los momentos que han marcado su vida para siempre. Lágrimas y alegrías que lo han hecho madurar como artista y ser humano.Visiblemente emocionado y con las lágrimas a flor de piel, Alejandro recuerda a su papá y lo mucho que ha influido en su vida. El cantante menciona que su padre fue quien le regaló su primera guitarra con la que años después escribiría algunos de sus más grandes éxitos. Por primera vez Sanz abre su corazón para hablar orgulloso de sus dos hijos: Manuela y Alexander: “Los dos quieren ser artistas y demuestran su talento. Se quieren mucho y llevan una relación muy estrecha. Yo haría cualquier cosa por mis hijos. Estoy orgulloso de ellos porque han sabido llevar una estrecha y linda relación aunque son de madres diferentes, se quieran como hermanos”. Aunque en sus canciones entrega su vida y sus sentimientos a plenitud, son contadas las ocasiones en que Alejandro Sanz concede una entrevistas, pero este lunes 26 de octubre vas a conocer todas sus intimidades. ¿Sabían ustedes que Alejandro lo mismo compone una canción, pinta un cuadro, siembra un árbol, cocina una paella, que ordeña una vaca? ¿Qué sintió verdaderamente Alejandro cuando grabó el sensual video de la canción “La Tortura” junto a Shakira? De esas y de muchísimas cosas más te enteraras en esta simpática y muy reveladora entrevista. Además, serás testigos del lanzamiento mundial del disco número ocho: “Paraíso Express” y de su más reciente éxito junto a la cantante norteamericana Alicia Keys, “Buscando el Paraíso” o “Looking For Paradise”. No te lo pierdas este lunes 26 de octubre a las 10PM / 9 Centro por Univision.



Alejandro en "El show de Cristina":






jueves, 15 de octubre de 2009
Canciones de "Paraíso Express"
miércoles, 14 de octubre de 2009
martes, 13 de octubre de 2009
Alejandro Sanz hace enloquecer a Colombia

lunes, 12 de octubre de 2009
Ayer se celebraron los MTV Latinos en Bogotá


Especial Alejandro Sanz - Premio de la Hispanidad
.jpg)

domingo, 11 de octubre de 2009
Alejandro, encuentra el paraíso

El guarda de seguridad de la exclusiva urbanización de las afueras de Madrid no daba crédito. Las siete jóvenes a las que había impedido entrar en el recinto llevaban todo el día sentadas en la hierba, a unos metros de su moderna garita, y ni se inmutaron cuando pasó Cristiano Ronaldo en su aparatoso todoterreno. No hicieron, parece, ni ademán de levantarse. Lo que las había llevado hasta allí era otra cosa. Concretamente, el vecino de enfrente de la estrella del fútbol mundial. Un madrileño de 40 años llamado Alejandro Sanz. Lo llevan siguiendo entre 8 y 14 años. No se pierden un concierto. Ahora han decidido dedicar sus vacaciones a seguir su rastro durante 15 días. Vienen de Sevilla y de Madrid. Se conocen de los clubes de fans del artista. Se diría que se han hecho íntimas: es casi media vida de pasión compartida. De aquí a unos días, se habrán recorrido más de 500 kilómetros, habrán escuchado un fragmento del esperadísimo nuevo disco de su artista favorito, habrán charlado un buen rato con él y éste les habrá invitado a unas copas. “Es 11 de septiembre de 2009. Un día muy especial para el artista, y no porque sea el octavo aniversario de los atentados que sembraron el pánico en Los Ángeles cuando se disponía a recoger sus grammys latinos. Hoy, a las seis de la tarde en Madrid, una de la tarde en Nueva York, nueve de la mañana en Los Ángeles, se desvelarán 30 segundos del primer single de Paraíso express, el nuevo disco de Alejandro Sanz. Un pegadizo dueto con Alicia Keys llamado Looking for paradise. Será en la web del artista, para la que han tenido que contratar un servidor espejo en Alemania que debería evitar que la página se colapse con el previsible aluvión de visitas. El equipo del artista lleva tiempo calentando el terreno. Se trata de mantener a los fans entretenidos. La promoción musical ha cambiado mucho desde que Alejandro Sanz saboreara por primera vez las mieles del éxito masivo a principios de los noventa. Ya no vale con grabar un anuncio y dar una ronda de entrevistas. Hay que usar Twitter, Facebook, YouTube. Darle más a la cabeza. Son las 10.30. Empieza la vida poco a poco en la lujosa y aséptica casa de enfrente de la de Cristiano Ronaldo. Un chalet que alquilan para Alejandro Sanz cuando viene a Madrid. En el garaje, un Jaguar biplaza descapotable, dos rancheras japonesas y el todoterreno Mercedes en el que dentro de unos minutos empezará el viaje. Alejandro Sanz va a compartir con el equipo de El País Semanal su refugio. Una finca de 40 hectáreas en el valle de La Vera, Extremadura. El lugar adonde acude para tener los pies en la tierra. Allí cultiva sus verduras, cría a sus gallinas y pasea con sus caballos. Allí, con la sierra de Gredos en el horizonte, empezó a concebir las canciones del nuevo disco. Canciones que revelan un estado de ánimo más positivo que las de su anterior entrega, producto de una época, dice, más oscura. Están por su casa su asistenta personal y su amigo de toda la vida, la Tata, encargado, entre otras cosas, de organizar la finca extremeña. Por fin baja el anfitrión. Cazadora y pantalones vaqueros, gafas de espejo, botas de piel y gorra. Saluda amablemente. Suena el teléfono fijo de la casa. Alejandro se disculpa antes de acudir personalmente a cogerlo: "Es que desde que me traicionó el mayordomo", bromea.
Se refiere al desagradable episodio sucedido a finales de 2006, cuando un empleado de su casa de Miami y su mujer fueron detenidos por tratar de extorsionarlo con la amenaza de hacer pública la existencia de un hijo que el artista tuvo con la puertorriqueña Valeria Rivera mientras estaba casado con la modelo mexicana Jaydy Michel. "Aquello fue un fiasco enorme", recuerda. "Me di cuenta de hasta dónde puede llegar alguna gente para buscarse la vida. Pero allá ellos. Los que traicionan son los que se equivocan, estoy convencido". Sanz tuvo que emitir un comunicado en el que reconocía la existencia de su hijo Alexander, algo que nunca había ocultado a su entorno más íntimo, pero que había decidido, por el bien del niño, no hacer público. Fueron momentos dolorosos para un artista que siempre ha tratado de proteger su vida privada. Tocó fondo. Tuvo que suspender una veintena de conciertos de su gira americana por una crisis de estrés. "Me vino todo de golpe y exploté", recuerda. "No podía más. Me paré dos meses y estuve encerrado haciendo terapias. Muy recomendable para todo aquel que se crea que no le pasa nada. Hay que dedicar un tiempo a pensar en uno mismo. Hay ejercicios fantásticos, de respiración, de meditación, para controlar la ira. Por ejemplo: te levantas cada mañana y, en un papel, te pones a escribir todo lo que te sienta mal. Con las peores palabras que se te ocurran. Así te levantas con otro rollito. Ya no lo hago, porque la verdad es que estoy muy calmo". Alejandro se sienta al volante del todoterreno Mercedes negro. En marcha. Hay más de 200 kilómetros hasta la finca. Suenan éxitos españoles en Cadena Dial. Alejandro conduce seguro y a una velocidad moderada. Y recuerda aquellos viajes eternos a Cádiz, de niño, con sus padres y su hermano mayor, dentro de un seiscientos. "Dieciséis horas tardábamos", recuerda. "Dos más que a Chile". El paisaje está rematadamente seco al final del verano. El tráfico se ralentiza con las continuas obras. Como dice Alejandro, "parece que se han puesto de acuerdo para asfaltar el mundo entero hoy". Pero a las dos horas ya aparece, entre el secano, el sorprendente oasis del valle de La Vera. Este madrileño de raíces gaditanas acabó comprando un terreno en este rincón de la Península por el consejo de un amigo que tiene otra finca aquí. "Buscaba un sitio tranquilo cerca de Madrid", explica. "Que me mantuviera un poco aparte de todo lo que significa estar en Madrid. Esto es muy tranquilo, y la gente es muy buena gente". Aclara que sigue viviendo en Miami, donde se instaló hace ya 10 años, la mayor parte del tiempo. Sobre todo cuando está grabando, pues ahí tiene su estudio. "Estoy muy acostumbrado a la vida nómada", dice. "Me gusta tener varios sitios adonde poder ir. Los sitios van contigo cuando viajas". Queda poco para llegar a la finca y Alejandro propone una parada técnica para que los visitantes conozcan las maravillas gastronómicas de la zona. Es el hotel restaurante de Luismi, uno de sus mejores amigos. Luismi sirve patatas revolconas, ensalada de perdiz escabechada, queso de cabra, morcilla de cebolla, cabrito y pastel caliente de manzana con helado. Nos quedamos sin probar una de las especialidades de la casa: los huevos de Alejandro, que tienen fama de ser deliciosos. Son, se entiende, los huevos que ponen las gallinas de su finca, de los que se nutre este restaurante. Con el estómago lleno, la comitiva reanuda el camino. El coche atraviesa un puente medieval sobre un río casi seco en esta época del año y se detiene. Ahí están las siete chicas, de Madrid y de Sevilla, que están dedicando 15 días de sus vacaciones a seguir la pista de Alejandro. Han llegado a las puertas de la finca, dormirán en un cámping cercano. Alejandro se baja del coche y saluda y besa a cada una. Las conoce de los conciertos. Hablan del disco y él les promete que a la vuelta se tomará algo con ellas.
Arranca el todoterreno y ya se adentra en la finca. Es un paisaje arbolado, fresco. Cuenta Alejandro que hay 900 higueras, 600 olivos, 800 castaños y alguna rareza como un pequeño árbol de Júpiter, o abies nebrodensis, una especie en peligro crítico de extinción, plantado junto a la piscina, que debe de estar preguntándose qué hará aquí tan solo y tan lejos de su Sicilia natal.
La finca está salpicada de austeras construcciones de ladrillo, antiguos secaderos de tabaco, dos de los cuales constituyen la base sobre la que se construyó la casa principal, en cuyo aparcamiento descansa por fin el todoterreno negro. Alejandro sale del coche, y no tardan en venir a saludar Danca, una astuta hembra de pastor alemán, y Falcon, un impresionante gran danés negro. Alejandro abre las puertas de la casa, tras las que se extiende un enorme salón con una pared acristalada mirando a la sierra. Un piano de cola, un djembé y un par de cajones flamencos delatan el oficio del anfitrión. En una vitrina, un traje de luces con el que José María Manzanares hijo triunfó en sus dos plazas favoritas, México y Sevilla. También hay unas botas del bailaor Antonio Canales y una makila, bastón tradicional de Euskadi, que le regaló el Gobierno vasco después de que Alejandro dedicara un premio a Julio Medem por su controvertido documental La pelota vasca. Los cuadros que cuelgan de las paredes dan pistas sobre otra de las pasiones de Alejandro, la pintura: una pequeña colección cuyas piezas destacadas son un dibujo de Tàpies, un guinovart y dos pequeños aguafuertes de Picasso. El único cuadro de Alejandro que se ve es un óleo oscuro que preside la enorme chimenea de piedra, sobre la que también descansa una espada de samurái. Hace ya dos años que no pinta, cuenta. Pero está dándole vueltas a la idea de habilitar uno de los secaderos de tabaco de la finca para pintar cuadros de gran tamaño, con arnés. Hileras de tomates, pimientos, berenjenas y plantas aromáticas rodean el porche, en el que hay dos mesas grandes, un futbolín y un horno de leña. En lo alto de la amplia cocina campestre cuelga una baldosa que dice: "Dios bendiga a las personas que no me hagan perder el tiempo". Pegado con un imán en la puerta de la nevera Smeg, un folio con una dieta para Alejandro. Hoy, podemos dar fe, se la ha saltado a la torera. Por la encimera se ven productos envasados de la finca. Mermeladas, conservas de verduras y aceite de oliva etiquetado con la marca Sombra y un dibujo de su hija. Las fotos de ella y de su medio hermano ocupan, como era de esperar, el centro de la mesa del salón. Ana y Alexander son, dice, lo mejor que le ha pasado en su vida. "El niño vive en Miami, y la niña, en Madrid", explica. "Pero me encanta juntarlos. Ya que otras cosas las he hecho regular, por lo menos trato de corregirlo juntándolos y haciendo que se quieran. Me gusta que se conozcan bien desde pequeños, que tengan un vínculo grande. No puedo hablar de errores, porque cada hijo es un regalo divino. Y es una cosa impresionante lo que me aportan ellos. Yo, por mi parte, procuro que estén juntos, que se sientan protegidos, queridos y parte de una familia muy grande". Alejandro parece un buen tipo. Y asegura que se lleva bien con las dos madres de sus hijos. "Todos los padres que quieren el bien para sus hijos se tienen que llevar bien, aunque les cueste", dice. "No entiendo cuando una pareja se separa y se matan entre ellos, se pelean, no hacen el mínimo esfuerzo. Si quieres que tus hijos estén bien, tienes que estar bien con sus madres". Alexander es "todo físico", y Ana, "toda sensibilidad". Pero a los dos les encanta la música. Puede, eso sí, que no tanto como a su padre, que a los seis años, mientras sus primos escuchaban a Parchís, ya escuchaba a Paco de Lucía. En su familia gaditana sonaba el flamenco. "Era algo que tenía dentro y que explotó desde muy joven", explica. "Me emocionaba profundamente". Empezó muy pronto a tocar la guitarra. Con tanta intensidad que un día, a los siete años, su madre perdió los nervios y se la rompió. Se crió en el barrio de Moratalaz. "Era una época", recuerda, "en la que te criabas en la calle, allí aprendías todo. Yo era un poco el trovador de la banda. El que tocaba la guitarra, el que cantaba. Gracias a eso, me mantenía al margen de muchas cosas. Moratalaz no era lo que es ahora. Ahora es un barrio normal de Madrid de clase media, incluso alta. En aquella época era un barrio conflictivo, estaba ahí en el triángulo de las Bermudas. Moratalaz, Vicálvaro, Vallecas, San Blas. Aquello era el extrarradio. Cruzar el puente era cruzar el Misisipi. Era otro mundo distinto. Las peleas estaban a la orden del día. Si no eras lo suficientemente fuerte como para pelear, en el barrio no eras nadie. Te tenías que defender". ¿Y qué queda de aquel chico de barrio en esta estrella de la música latina residente en una mansión de Miami? "La calle es una escuela que, si sabes salir a tiempo de ella, puede ser maravillosa. Convives con la realidad más cruda. Te hace comprender determinados estilos de vida y no pensar que todo viene regalado. Yo veo a compañeros que vienen de familias acomodadas y se les nota un poco, en el sentido de que no valoran tanto a los demás. No valoran determinadas acciones de la gente, el trabajo de otras personas. El barrio te da una visión más amplia de lo que hay alrededor. Te hace más sensible a determinadas cosas. Y te prepara para lo que pueda pasar". En su caso, lo que pasó es que, después de militar en alguna banda heavy, a alguien de la industria se le ocurrió convertir a este niño mono de barrio en un cantante llamado Alejandro Magno y editar con él un disco, de canciones ajenas, titulado Los chulos son pa' cuidarlos. De eso hace ahora 20 años. "Yo no tengo una conciencia real del tiempo", asegura, "porque he vivido más deprisa de lo que normalmente se vive". Precisamente Viviendo deprisa es el nombre del disco con el que empezó su verdadera carrera musical, en 1991, tras firmar con Warner. Esta vez las canciones eran de su autoría, y entre ellas estaba Pisando fuerte, su primer gran hit. A partir de ahí, con ocho álbumes más, extendió por todo el continente americano su éxito, que alcanzó la cima con la canción Corazón partío, contenida en el disco Más (1997). Por el camino, 21 millones de discos vendidos.
Triunfar tanto y tan pronto tiene el riesgo de llenar de presión cada paso siguiente de una carrera. Pero él asegura llevarlo bien. "No importa lo que hayas vendido antes", dice. "Cada disco es un reto completamente nuevo. La gente que compra un disco no lo hace pensando si has vendido 21 millones o no. Le gusta o no le gusta. Pero el éxito previo sirve para motivarte. Hay un montón de gente esperando a ver qué haces porque a su propio trabajo le afecta. Así que te lo planteas con más seriedad. Siempre da vértigo un papel vacío. Pero, afortunadamente, nunca he tenido una crisis creativa grande. Quizá en el segundo disco me costó más, porque me enfrentaba por primera vez al monstruo del éxito, que es un monstruo considerablemente feo, en el sentido de que asusta. El éxito asusta sobre todo cuando viene acompañado de la fama, que es muy complicada. Pero pasas eso y sigues tu camino. Y al final es lo que soy. Yo hago eso. Compongo canciones y las canto". La cuenta atrás de la página web oficial de Alejandro Sanz, abierta en el portátil Mac de su asistenta personal estadounidense, marca algo más de dos horas. El tiempo exacto que queda hasta que el mundo entero pueda conocer 30 segundos del nuevo single de Alejandro. Hay nervios por conocer cuál será la demanda. Para relajarlos, el artista encabeza una visita por la parte animal de la finca. Tiene dos caballos, un frisón azabache llamado Tizón y un elegante pura sangre llamado Fantástico. Adentrándose en el bosque se llega al corral. Un animado jolgorio donde conviven, en jaulas contiguas, gallinas, capones, gallos Pota Blava catalanes, faisanes, pavos, perdices, codornices y conejos. También tuvo dos cerdos. "Pero ya no más", asegura. "Les puse nombres y todo, Pixie y Dixie. Les llamaba y venían a saludarme. El día que me trajeron los chorizos grite: '¡Dixiiiieeee!', y juré que no volvería a tener". La hora ya está encima. Faltan pocos minutos para las seis. El Mac ocupa la atención en el salón de la casa. El servidor espejo alemán permitía un millón de descargas simultáneas y ya se ha colapsado. Un faena, pero, en el fondo, una buena noticia. Más de un millón de personas de todo el mundo se han conectado para escuchar un pedacito del single. Empiezan a llegar los sms de felicitación. La cosa pinta bien y eso relaja: no es asunto sencillo lanzar un disco de vocación masiva con la que está cayendo. Éstos ya no son los años de vacas gordas de la industria que Alejandro vivió en todo su esplendor en Miami. "En Miami y aquí", aclara. "Había una época de la industria donde se movía de todo. Venga fiestas, venga cenas, venga coches... Era un pozo sin fondo. Nos pilló a todos un poco a por uvas. Como parecía que aquello no se iba a acabar nunca, pues venga, a tirar. No se estaban preocupando de lo que ocurría, de estar cerca del consumidor real. Si se hubieran tomado medidas a tiempo, no habría sido tan traumático. Ahora no me preocupa lo más mínimo. Lo que tenga que ser será. La música no se va a acabar, eso está claro. Hay más demanda incluso. Pero que lo solucione el que lo tenga que solucionar. Yo hago mi trabajo. Componer y cantar. A nadie le gusta que le roben su trabajo, pero tampoco se puede parar el progreso. Nosotros confiamos mucho en lo que viene". Han venido dos amigos de Miami y se recibe al atardecer tomando unas cervezas y contando batallas en una mesa del porche. Hay que ir pensando en volver. El depósito del todoterreno ya está lleno. Todos al coche. Uno de los mayores lujos es poder dejar las casas así, sin cerrar, sin recoger, sin apagar la luz. No preocuparse de esas cosas. El coche se detiene antes de cruzar el puente medieval. Ahí siguen las fans. Alejandro está cansado y tiene tres horas de conducción nocturna por delante. Pero las invita a acompañarle al bar del hotel de Luismi. Están en medio del campo. Pero las chicas ya han escuchado varias veces el fragmento del single y hasta lo tienen como politono en el teléfono.
Ya es de noche y el ambiente es hogareño en el bar. Alejandro invita a las chicas a combinados y Luismi saca unas tapas de queso y lomo. Alejandro les enseña en el móvil fotos de sus hijos. Y una de ellas le expresa su indignación porque uno de los ocho conciertos que va a dar en el teatro Compac Gran Vía de Madrid es el 28 de noviembre, y ella tiene examen ese día.
-Hay más días -le consuela el artista. -Ya, pero yo quiero ir a todos. Ahora sí. Las chicas se despiden con abrazos de su ídolo, a quien ya, después de tantos años, tratan con cierta familiaridad. Empieza el camino de vuelta. La manager saca de su bolso una carta. Alguien la había enviado al hotel de Luismi con la esperanza de que llegara a manos de Alejandro.
-¿Te la leo? -pregunta. -Sí, adelante. Y se pone a leer en voz alta una carta de una fan levantina, que le cuenta que tiene dos hijos (uno llamado Alejandro) y le explica lo importante que han sido para ella sus canciones. Termina con un largo poema de dos folios que ha escrito para él. Alejandro lo escucha en silencio, con atención. "Joder", dice cuando acaba el poema. "Acuérdate de mandarle una foto dedicada".
.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)